
Alopecia areata
Tabla de contenidos
¿Qué es alopecia areata? Definición 2023.
La areata, es una enfermedad o afección autoinmune. También se le conoce como un tipo de caída del cabello, que puede llegar a una calvicie areata total o difusa, ocasionada en mujeres y hombres. Mayormente en zonas circulares como las partes del cuerpo de la cara, en la barba, nuca y en la cabeza. También, se le denomina como efluvio telógeno.
A continuación, podrás buscar la solución a este problema.
¿Qué causa la alopecia areata?
Se puede derivar por muchos factores como por el sistema inmunológico o autoinmune que ataca y destruye por error los folículos pilosos sanos. Como por ejemplo la dermatitis, la psoriasis, vitíligo, etc.
También en la alopeciaareata, podemos ver causas por causas emocionales o motivos mentales como crisis de ansiedad o estrés. O por infecciones como por hongos.
Lo podemos ver en todo tipo de personas. En adolescentes, infantil en pediatría como en bebés, en niñas o edades más avanzadas como en mujeres, en hombres, etc. Y que en algunos casos se cura sola si es una areata leve desapareciendo los síntomas como el pelo blanco, que vuelve a salir el pelo o eres autoinmune. También hay otros casos más graves, que son de forma crónica y no es contagiosa. Como la areata universal o severa.
Alopecia areata tratamiento casero
Sobre la alopecia areata, hemos visto los mejores resultados con estos remedios caseros a continuación:
- Juego de cebolla sobre la parte que estamos perdiendo el pelo, para que lo nuestra y penetre dentro de los folículos. Así conseguimos un pelo fuerte y más sano gracias a que hace que circule mejor la sangre en nuestras zonas que tenemos pelo o lo estamos perdiendo.
- Té verde, lo podrás tomar desde infusiones como en pastillas, como te sea más cómodo.
- Biotina (vitamina B7) en tu alimentación, como pueden ser la avena, aguacate, nueces, huevos
Mejores tratamientos alopecia areata 2023
Deberíamos de buscar tratamientos que nos den un efecto inmunosupresor. Esta parte es mejor tener una orientación de nuestro dermatólogo. Lo que seguramente nos recumienden son este tipo de productos los que mejores resultados dan:
- Inmunoterapia. Aplicando una solución en la parte a tratar de nuestro cabello haciéndonos una irritación de forma controlada. Así, lo que conseguimos es que nuestras céludas inflamatorias que tienen nuestros folículos capilares, van hasta la superficie de nuestra piel.
- Corticoides intralesionales o tópicos. Como podría ser medicamento para alopecia areata como minoxidil para la alopecia areata.
- Inmunosupresores. Son tratamientos que ayudan mucho contra nuestra alopecia que continen metotrexato, esteroides o medicamentos biológicos.
¿Cuáles son los síntomas de alopecia areata?
El síntoma mayoritario es el desprendimiento de cabello redondo y sin cicatrices, especialmente en la cabeza. En algunos casos leves, se pierde pelo en dos o tres círculos nuestro cuero cabelludo y la enfermedad ya no aparece, retomando la pérdida de pelo que se nos había caido.
Tipos de alopecia areata
- Alopecia areata común: También llamada alopecia común, se produce cuando perdemos pelo en formas circulares. Esta es una de las enfermedades más comunes y menos dañinas.
- Alopecia areata total: La caída del cabello afecta a todo el cuero cabelludo, lo que resulta en una calvicie completa.
- Alopecia areata universal: Esta condición de alopecia universal, se extenderá a todo el vello del cuerpo, como pestañas, vello púbico, el vello de las axilas o las cejas, es decir, tenemos una completa calvicie en nuestro cuerpo.
¿Cómo curar la alopecia areata?
La cura para la areata se puede tratar y poder recuperar el cabello perdido. Los mejores resultados son la administración oral, tópica u osmótica, principalmente por corticoides. Y también, lociones capilares y champús específicos para este problema.
En la parte superior has visto fotos de alopecia areata para que veas si es tu caso y puedas solucionarlo y ver tu salt o anti jak. También verás si es una causa de psicología causada en la parte frontal y cicatrizal. Lo mejor es que acudas al médico para que te diagnostique cual tipo y causa te ha generado esta calvicie.
También te puede interesar