Alopecia Androgénica
Alopecia Androgénica

Alopecia androgénica

¿Qué es alopecia androgénica? Definición 2023.

La calvicie por alopecia androgenética o calvicie común, es uno de los mayores problemas de pérdida de pelo total o parcial para los hombres por el sistema hormonal de la persona o el perfil genético. Ya tener elevado DHT provoca que se debilite el pelo sobre todo, en el cuero cabelludo de la parte superior de la cabeza. De forma genética, hace que se vaya debilitándose y se cae por completo sino se trata, por que la testosterona del hombre se convierte en dihidrotestosterona, por lo que en las mujeres este motivo no parece, ya que no poseen testículos y no lo fabrican.

¿Qué causa la alopecia androgénica?

Las causas de caída de cabello de esta enfermedad, no sigue un patrón femenino o FAGA ni masculino o AGA. Por lo que esta calvicie androgenica, ocurre principalmente por el ADN de la persona de antecedentes familiares, sean hombres o mujeres.
También nuestra alimentación puede tener définit de las vitaminas para nutrir a nuestro pelo, por lo que esta causa, se detecta con una analítica de sangre en nuestro médico.

Alopecia androgénica sintomas

Los síntomas de alopecia androgénica suele suceder de forma gradual y no ocasional, posiblemente con el envejecimiento de nuestro cuerpo en las que van apareciendo zonas sin pelo, calvas o pérdida de la densidad capilar, teniendo un pelo más débil o adelgazamiento, visiblemente más fino.
Este síntoma, se puede dar en formas circulares o irregulares en las zonas de las entradas y la coronilla, ya que son las zonas más habituales. También, podemos observar enrrojecimiento en la zona del cabello.
Suele empezar en hombres en edades tempranas, a partir de los 20 años en adelante, muy rara vez, se ve en edades más tempranas como en niños o adolescentes.

Tratamiento alopecia androgénica 2023

La solución o cura para esta enfermedad, disponemos de tratamientos naturales o químicos para la alopecia femenina o masculina.

  • Fármacos vasodilatadores. Como es el Minoxidil para que regeneres más pelos en donde no tenemos pelo y se nos está cayendo. Así conseguirás, que no se caiga el cabello que ya tienes. Pasarás por varias fases, empezando a perder el pelo por asimilación del cuerpo y posteriormente tener un menor grado de calvicie e ir ganando folículos y engrosando de tamaño cada pelo.
  • Fármacos en pastillas. Como el Dutasteride o Dutasterida, y por otro lado el Finasteride o Finasterida. Ayudando a cortar ese DHT de nuestra testosterona que hace que nos vaya cayendo.
  • Tratamientos estéticos. Como la mesoterapia o el plasma rico en plaquetas o también llamado PRP.
  • La suplementación de vitaminas. Biotina o Vitamina B8. Zinc. Vitamina B2. Vitamina B12. Vitamina D (tomar el sol, es una de las mejores opciones).
  • Trasplante capilar o cirugía capilar.

En estos tratamientos naturales y artificiales, una vez que estos remedios los realizamos, recuperamos la mayoría de los folículos perdidos en gran medida.

Grados de Alopecia androgénica

  • Grado 1: el cabello casi insignificante o muy delgado retrocede en la parte frontal de la cabeza. Es casi imposible de verlo.
  • Grado 2: Se muestran de forma significante ya las entradas y la gente ya puede detectar que hay una pérdida de pelo.
  • Grado 3: Aquí ya actuamos en la coronilla, por lo que es mucho más visible y tenemos que tratar de forma urgente una solución.
  • Grado 4: Perdemos pelo en la parte del área coronal frontal.
  • Grado 5: Ya prácticamente tenemos cabellos limitados en las partes más enfermas. Aquí, lo más recomendable para ganar densidad es acudir a la cirugía capilar.
  • Grado 6: No tenemos nada de pelo prácticamente en la parte superior, y avanza hacia las partes de los lados y nuestra nuca.
  • Grado 7: Aquí, ya no tenemos prácticamente ningún folículo sano y no tenemos pelos para poder recuperarlos ni injertarlos. Esta es la forma más crónica y dura porque ya no hay una posible solución que lo revierta. La única manera que existe es la implantación de pelucas sintéticas o naturales. Injertos con pelo artificial. O por último recurso los tatuajes capilares como la micropigmentación capilar o tricopigmentación capilar.

También te puede interesar